top of page

                    Nuestra institución

 

       La escuela Bolivariana “Dr. Francisco Javier García de Hevia” comenzó a funcionar el 4 de Febrero de 1952, de acuerdo a telegrama que envía el Prof. Pedro José Rodríguez Rojas al ministerio de educación en una Venezuela muy distinta a la de hoy. Santa Ana era en aquella época una pequeña ciudad, que comenzaba a crecer, sus casas de aspecto colonial, calles angostas y empedradas, un club social donde se reunía lo mas selecto de la sociedad dos escuelas formaban parte del ámbito educativo, la pestalozzi de varones y la Córdoba de hembras, las cuales al fusionarse las dos escuelas graduadas existentes en la comunidad conformar el grupo escolar nacional Dr. Francisco Javier García de Hevia. hijo de la ciudad del espíritu santo de la grita. Para aquella época Santa Ana era una ciudad que comenzaba a crecer, era una población netamente agrícola, en la carrera 6, esquina de la calle 9 funcionaba la escuela de niñas Córdoba y en la calle 12 frente a la plaza miranda funcionaba la escuela pestalozzi para varones.

 

                El Escudo del Plantel

      Fue ideado, por el Cronista de la ciudad: J.J. Villamizar Molina, quien lo presento en sus campos con tres colores. Amarillo: Representa la riqueza del conocimiento alcanzado por los niños, blanco: Representa la inocencia de los estudiantes y el vinotinto: Representa la sabiduría de las maestras maestros.

PRIMER CUARTEL: Es blanco y contiene la figura de la Bandera de la Republica Bolivariana de Venezuela y representa el amor que se debe infundir a los estudiantes por la patria.

SEGUNDO CUARTEL: Es de color vinotinto, tiene como figura un pebetero que representa la llama educativa y en él, el espíritu y el alma que guía el sendero del saber de cada uno de los estudiantes.

TERCER CUARTEL: En el figura el Partenón Griego, que representa la escuela como templo de sabiduría y estructura sólida, garantizando el derecho a la educación para la formación de los nuevos republicanos.

CUARTO CUARTEL: En el se aprecia la imagen la pluma del saber, representa el conocimiento que infunde la escuela a los estudiantes a través de los años y así escribir la historia de los cordobenses

En las

Noticias:

TÍTULO



Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

12 de julio, 2023

TÍTULO



Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.

12 de julio, 2023

Dr. Francisco García de Hevia

                                  Biografía del Epónimo de nuestra institución

 

         El Dr. Francisco Javier García de hevia, nació el 02 de febrero de 1763 en la Grita; lo bautizaron el 16 del mismo mes y le llamaron Francisco Javier en recuerdo de uno de sus hermanos fallecido en 1748, le agregaron “de la luz” por haber nacido el día de la Candelaria por lo que su nombre completo era: FRANCISCO JAVIER DE LA LUZ GARCIA DE HEVIA; fueron sus padres Don Salvador García y Doña Juana Maria De Hevia; creció dando demostraciones de precocidad entre sus hermanos. CRECIÓ EN EDUCACIÓN BAJO LA TUTELA DE SU TÍO EL PADRE GARCÍA, en su ciudad natal curso los primeros estudios hasta que a la edad de 21 años, donde luego su tío lo llevó al convento de Pamplona para seguir estudios de filosofía y letras, más tarde ingreso al seminario de Bogotá donde curso estudios superiores y se formó como Abogado. Culminando así su carrera de estudios superiores en el Doctorado de Derecho Canónico en 1789.

bottom of page